domingo, 26 de junio de 2011

Fundamentación Epistemológica y Ontológica de la Investigación Cualitativa

Toda investigación, de cualquier enfoque que sea (cualitativo o cuantitativo), tiene dos centros básicos de actividad. Partiendo del hecho que el investigador desea alcanzar unos objetivos, que a veces, están orientados hacia la solución de un problema; los dos centros fundamentales de actividad consisten en: Recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o solucionar ese problema y  en estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir, ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información. Analógicamente, podríamos decir que todo pende o se apoya en dos pilares centrales, como penden o se apoyan todos los componentes de un puente colgante en sus dos pilares.


La episte­mo­logía se interroga acerca de cómo la realidad puede ser co­no­cida, acerca de la relación entre quien conoce y aque­llo que es co­nocido, acerca de las características, de los fundamen­tos, de los pre­supuestos que orientan el proceso de conoci­miento y la obten­ción de los re­sultados, acerca de la posibili­dad de que ese proceso pueda ser com­partido y reitera­do por otros a fin de evaluar la calidad de la investigación y la confiabilidad de esos resul­ta­dos. El enfoque cualitativo de investigación es, por su propia naturaleza, dialéctico y sistémico. Estos dos presupuestos, epistemológico y ontológico, conviene hacerlos explícitos, en todo proyecto o desarrollo de investigación. Una epistemología de fondo es absolutamente necesaria, ya que es la que le da sentido a la metodología y a las técnicas que se utilicen.

La teoría del conocimiento o filosofía de la ciencia en que se apoya la metodología cualitativa, rechaza el "modelo especular" (positivista), que considera al sujeto conocedor como un espejo y esencialmente pasivo. Acepta, en cambio, el "modelo dialéctico", considerando que el conocimiento es el resultado de una dialéctica entre el sujeto (sus intereses, valores, creencias, etc.) y el objeto de estudio. No existirían, por consiguiente, conocimientos estrictamente "objetivos". El objeto, a su vez, especialmente en el área de las ciencias humanas, es visto y evaluado (opción o supuesto ontológico) por el alto nivel de complejidad estructural o sistémica, producida por el conjunto de variables físico-químico-biológico-psicológico-social-cultural-espiritual, que lo constituyen.

                                        
Por tal motivo, la investiga­ción cualitativa es interpretativa, hermenéutica, inductiva, multimetódica, re­flexiva, profunda, rigurosa y rechaza el modelo de investigación de las ciencias naturales (Silverman, 2000:8). Em­plea métodos de análisis y de explicaciones flexi­bles y sensibles a las particularidades de las personas estudiadas y al contexto so­cial en el que los datos son produ­cidos, se sustenta, fundamentalmente, en la comunicación. Se centra en la práctica real, situada, y se basa en un proceso de investigación interac­tivo en el que intervienen el inves­ti­gador y los par­ticipantes (Flick, 1998:6; Marshall y Rossman, 1999:7).

Por lo anterior mencionado, en mi opinión, el ser humano es la estructura dinámica o sistema integrado más complejo de todo cuanto existe en el universo. Y cualquier área que nosotros cultivemos debiera tener en cuenta y ser respaldada por un paradigma que las integre a todas. Nuestra mente no sigue sólo una vía causal, lineal, unidireccional, sino también, sobre todo, un enfoque modular, estructural, dialéctico, gestáltico, interdisciplinario, donde todo afecta e interactúa con todo, donde cada elemento no sólo se define por lo que es o representa en sí mismo, sino, y especialmente, por su red de relaciones con todos los demás.  

Bibliografía:
ACURERO, Gladis (1995). Las Nuevas Fronteras del Conocimiento.
Maracaibo. Editorial Astro Data.S.A.
AGUIRRE, Angel (Ed.).(1997). Etnografía. Metodología Cualitativa en la Investigación Sociocultural. México. Editorial Alfaomega Marcombo.
ANDER-EGG, Ezequiel.(1999). Interdisciplinariedad en Educación. Buenos. Editorial Magisterio del Rio de la Plata. ARNAIZ, Gonzalo (1978). Introducción a la Estadística Teórica. Valladolid: Editorial Lex Nova.
ARISTOLETES (1999). Metafísica. México: Editorial Porrua.
ASIMOV, Isaac (1973). Enciclopedia Biográfica de la Ciencia y Tecnología. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente.
 

2 comentarios:

  1. hola David, buena vibra que te mejores!!
    estoy de acuerdo contigo en que somos seres dinámicos y en que nuestra inquieta mente no sigue una estructura o método, basados en eso el paradigma de investigación de las ciencias sociales debía adaptarse a estar particularidades,
    guardamos vinculación con todo lo que existe de una manera u otra; así mismo lo alteramos parece ser parte de nuestra naturaleza y basados en nuestro característico dinamismo ayudados del método podemos llegar a comprender y establecer soluciones a los problemas

    ResponderEliminar
  2. Hola david que tal, un poco para acotar tu comentario los proyectos de investigación cualitativa nos sirven para:

    •Conocer como interactúan los clientes con una determinada marca e implementar cambios con la finalidad de aumentar su valor.
    •Descubrir las fortalezas y áreas de oportunidad de un candidato a un puesto de elección popular creando con esto estrategias de comunicación eficaces que lo posicionen en la mente del elector.
    •Conocer las cualidades que debe tener un producto para ser el favorito de los niños.
    •Entender el impacto de los programas gubernamentales.
    •Realizar estudios exploratorios para la creación de políticas públicas acordes a la situación de cada comunidad.

    ResponderEliminar